Description: Capa de información den formato shapefile de los Establecimientos Industriales RETC (Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes). Sistema de referencia: Proyección Geográfica Datum WGS84. Dato generado desde el sitio: https://datosretc.mma.gob.cl/dataset/establecimientos/resource/d1682353-3e5f-4100-9a53-f4b9650e2984
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Ministerio del Medio Ambiente (2020)
Description: Archivo shapefile de tipo punto con la ubicación de las explotaciones mineras por categoría. Esta capa se disponibiliza en la IDE del MMA y no posee año de elaboración.
Description: Capa en formato vectorial en base a la capa "Pisciculturas y hatcherys vigentes en RNA" disponible en http://catalogo.geoportal.cl/geoportal/catalog/search/resource/details.page?uuid=%7B62C63A97-3147-4140-B1AF-90D44381F559%7D del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Editada por la SMALa capa original incluye la distribución geográfica a nivel nacional de los centros de cultivo de recursos hidrobiológicos, ubicados en terreno privado (pisciculturas y hatcherys), con inscripción vigente en el Registro Nacional de Acuicultura (RNA). Los Hatcherys con criaderos para los recursos en etapas iniciales de crecimiento y las Pisciculturas corresponden a criaderos en etapas más avanzadas. Las coordenadas corresponden a los puntos de captación y descarga de agua indicados en los proyectos técnicos que forman parte de la inscripción en RNA. De acuerdo a la fecha de inscripción, los datos originales se encuentran en diferentes datum, en la capa están todos proyectados y unificados.
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Superintendencia del Medio Ambiente (2019) con base en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (2018)
Description: El SERNAGEOMIN, a través del Departamento de Depósitos de Relaves, colabora en la implementación de la normativa vigente sobre depósitos de relaves, en relación con las obligaciones del Decreto Supremo 248 del Reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves.Este Departamento genera y actualiza información para el Catastro Nacional de depósitos de relaves activos e inactivos, Atlas virtual y Registro Geoquímico de depósitos.Ultima actualización: 24-04-2019
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Servicio Nacional de Geología y Minería (2019)
Name: Áreas Apropiadas para Acuicultura (AAA) - SUBPESCA
Display Field: NOMBRE
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolyline
Description: Son áreas de playas de mar, terrenos de playa fiscales, porciones de agua y fondo, y rocas, dentro y fuera de las bahías, y en los ríos que sean navegables por buques de más de cien toneladas de registro grueso, fijadas por grupo o grupos de especies hidrobiológicas, por uno o más decretos supremos, expendidos por el Ministerio de Defensa Nacional, y en las cuales se puede desarrollar la actividad de acuicultura Estas áreas no son excluyentes, pudiendo desarrollarse en su interior otras actividades, tales como turismo, concesiones marítimas, áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos. Asimismo, las A.A.A. pueden ser modificadas mediante procesos de afectación o desafectación, de acuerdo al procedimiento por el cual estas fueron fijadas. La fuente corresponde a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, organismo encargado de la elaboración de los estudios técnicos para la determinación de las A.A.A, a través de consultas sectoriales y ciudadanas, las que posteriormente se proponen mediante Resolución de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y fijan mediante Decreto Supremo del Ministerio de Defensa Nacional y su respectiva publicación en el diario oficial. Los procesos realizados a la información son la regularización cartográfica referida al datum WGS-84, que comprendió el traspaso desde cartografía con y sin referencia geodésica, generando un nuevo juego de coordenadas para cada sector geográfico definido como áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura, los cuales son modificados por Decreto Supremo de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA) La escala de referencia espacial es a nivel nacional
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (2024)
Description: Cobertura vectorial de las Áreas destinadas para el otorgamiento de permisos especiales para la colecta de semillas de recursos hidrobiológicos en la Región de Los Lagos.
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (2024)
Description: Concesiones de acuicultura es el acto administrativo mediante el cual el Ministerio de Defensa Nacional otorga a una persona los derechos de uso y goce, por el plazo de 25 años renovables sobre determinados bienes nacionales, para que ésta realice en ellos actividades de acuicultura, sobre recursos hidrobiológicos. Puede recaer en áreas de playa de mar, terrenos de playa fiscales, porciones de agua y fondo, rocas y ríos navegables por buques de más cien toneladas de registro grueso o extensiones que estén afectadas por las mareas. Estos previamente deben haber sido decretados como áreas aptas para el ejercicio de la acuicultura por el Ministerio de Defensa Nacional. La fuente corresponde a las solicitudes ingresadas a trámite en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura por personas naturales o jurídicas. Los procesos realizados son la regularización cartográfica referida al datum WGS-84, que comprendió el traspaso desde cartografía con y sin referencia geodésica, generando un nuevo juego de coordenadas para las concesiones de acuicultura otorgadas y/o en trámite georreferenciadas en la nueva cartografía de áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura modificadas por Decreto de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA) La escala de referencia espacial es a nivel nacional
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (2024)
Name: Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB) - SUBPESCA
Display Field: ESTADO
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB), consiste en la asignación de derechos de explotación exclusiva a organizaciones de pescadores artesanales mediante un plan de manejo y explotación del recurso, basado en la conservación de los recursos bentónicos presentes en sectores geográficos previamente delimitados geográficamente. Fuentes provienen de la solicitud para el establecimiento de áreas de manejo por asociación gremial, sindicatos, cooperativas y organizaciones de pescadores artesanales. Procesos realizados es la proyección de coordenadas enviadas por medio de carta al Consejo de Pesca, ajustando los vértices a las cartografías vigentes (Planos Marítimos Costeros, Planos de Acuicultura, Cartas SHOA e IGM) para calcular los deslindes y superficie del área solicitada. Escala referencial de 1:5.000 a 1:200.000 Nivel Nacional, Zonas Costeras.
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (2024)
Name: Planes de manejo de recursos bentónicos - SUBPESCA
Display Field: NOMBRE
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: La Ley de Pesca estableció la obligatoriedad de elaborar Planes de Manejo para las pesquerías con acceso cerrado, para aquellas declaradas en régimen de recuperación y en desarrollo incipiente, y los recursos bentónicos, cuyas propuestas deben ser elaboradas por los Comités de Manejo. Los Planes de Manejo es un proceso dinámico en el que participan las partes interesadas, con énfasis en involucrar a los pescadores artesanales que contienen los principales antecedentes de una determinada pesquería, que definen sus principales objetivos a alcanzar, así como los lineamientos de administración y especificación de las reglas mediante las cuales se pretende alcanzar esos objetivos. En este sentido se sistematizo la información geográfica de los Planes de Manejo Bentónicos, así desplegar sus atributos en una cobertura compatible con un SIG de tal forma que facilite su visualización para los usuarios. La información representada es a nivel nacional, y su referencia geodésica es el sistema de coordenadas UTM Dátum WGS-84. Cabe señalar que la responsabilidad en la generación y supervisión de los Planes de Manejo desde el nivel central de la Subsecretaría es competencia de la Unidad de Recursos Bentónicos de la División de Administración Pesquera, cuyos sectorialistas son los encargados tanto de la gestión administrativa como técnica asociada a cada plan de manejo
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (2024)